lunes, 12 de marzo de 2012

Museo de Antioquia


Es acá donde comenzó nuestro recorrido: en el museo más importante de Medellín y uno de los más conocidos en Colombia, situado al frente de la plaza de botero, anteriormente era allí la Alcaldía de Medellín.


Es un lugar perfecto para conocer más de nuestra ciudad, apreciar obras de arte prehispánico, republicano y contemporáneo, varias de sus obras fueron donadas por el Señor Pedro Nel Gómez, en el hay murales, salas de fotografías, en total cuenta con 17 salas de exposiciones permanentes.  Es un plan realmente maravilloso para compartir en familia, con amigos y en pareja con un ambiente tranquilo que nos hace sentir como en casa y conocer más de nuestra "casa"; Frecuentemente proyectan vídeos que nos llevan al pasado y a recordar más sobre nuestra antigua ciudad.
Uno de los lugares que visitamos dentro del museo de Antioquia fue la antigua e importante sala de reuniones cuando era allí la alcaldía, actualmente ésta sala está a disposición de cualquier persona, normalmente la frecuentan estudiantes para hacer sus trabajos; ya que es un lugar tranquilo y de fácil concentración.

La plaza botero


El Parque de las Esculturas en Medellín es un museo expuesto al aire libre, ubicado en el corazón de la ciudad. Está situada en uno de los lugares más tradicionales y característicos de la ciudad, convirtiéndolo, no sólo en el epicentro del arte y la cultura de Medellín, sino también, en un lugar de paso obligado para los visitantes, se convirtió en todo un ejemplo de recuperación social, debido a que era un sector oscuro y deprimente, transformándose en un lugar de entretenimiento y diversión que refleja la idiosincrasia medellinense. Es en uno de los lugares más visitados por los turistas por sus atractivas y novedosas esculturas, es habitado por toda clase de personas incluyendo los “nadadistas” como su nombre lo indica son un grupo de personas que se dedican a hacer “nada” y pasan gran parte de su tiempo allí.

Pasaje Carabobo


Durante el recorrido nos encontramos con edificios que han marcado la historia de éste memorable y reconocido pasaje Carabobo, donde se han desarrollado varios recorridos de grupos estudiantiles, turistas y se hacen continuamente proyectos para conocer más de historia y apreciar los edificios que aún continúan intactos y los que de alguna u otra manera han ido modificando. Es una vía que hasta hace pocos años era transitada a diario por centenares de vehículos y afortunadamente ha sido hoy recuperada y destinada para uso exclusivo de los peatones, es todo un pasaje comercial donde se encuentra infinidad de cosas, donde tomar un café; comer una empanada; sentarse a charlar ya no es un problema.

Cómo dicen por ahí “un paisa nunca se vara”; Para mí fue asombroso ver esta muestra de arte por dos personas tan adultas que más que deleitar a las personas con su música buscan un apoyo económico de la gente, nos detuvimos ahí más o menos 10 minutos para apreciar la maravillosa melodía que ambos nos trasmitían.

Alcaldía de Medellín


También conocido como el Edificio Carré, es una joya arquitectónica, no sólo de Medellín, sino de Colombia. Por sus características arquitectónicas y significado histórico, el Edificio Carré fue restaurado por la Alcaldía de Medellín y ahora es sede de la Secretaría de Educación de la ciudad.
Un edificio Realmente hermoso situado entre el parque de las luces.

Parque de las luces


Después de haber pasado por el edificio Carré, nos encontramos con el famoso “parque de las luces” al que 300 enormes postes luminosos, 2.100 reflectores y 170 lámparas de piso lo convierten en un moderno espacio público; espacio en el cual se desarrollan distintas actividades como lo son las ventas ya sea las que se hacen cada mes que constan de toldos en los cuales venden comida, accesorios y distintos medios de entretenimiento, o las ambulantes que podemos encontrar todos los días; como también diferentes conciertos que realizan durante el año.

Es triste saber que un parque tan grande, bonito y lleno de muchísimas bancas para sentarse a entablar una buena conversación, comerse un helado o simplemente sentarse a disfrutar; se haya convertido hoy en un lugar tan abandonado donde gobierna el miedo por la cantidad de indigentes y ladrones que hoy habitan en el, es por esto que han implementado tanta seguridad y diario un grupo de policías vigilan este parque.


Edificio Vásquez


La historia y arquitectura del Edificio Vásquez son parte del encanto de esta construcción. Una casa patrimonial que resguarda el pasado de la ciudad y hoy es un centro cultural para las familias. Es un edificio vecino del edificio Carré, con el que popularmente se le compara diciendo que son mellizos, pues sus estructuras se asemejan a los tonos de café de las haciendas antioqueñas. fue restaurado por la Caja de Compensación Familiar Comfama, que abrió sus puertas para enseñar música, artes plásticas, baile, danza, yoga y programas para disfrutar en familia. Éste es otro de los lugares perfectos para iniciar el recorrido por el centro de Medellín y sus atractivos.

Ferrocarril de Antioquia



El recorrido finalizó en el Edificio Antiguo Ferrocarril, declarado Monumento Nacional en 1996 por su valor histórico para la ciudad y el país, se identifica por su diseño del renacimiento francés y por estar ubicado en una de las más bellas esquinas del centro, en la que se puede llegar caminando o en cualquier ruta de transporte urbano. 

En él se encuentra una antigua locomotora que rememora las épocas cuando viajar en tren era el mejor plan familiar, igualmente, interesantes salas de exposiciones transitorias, así como cafeterías para saborear un rico y espumoso café colombiano. Al llegar a este lugar dimos por terminado esta experiencia tan enriquecedora de conocer los lugares más representativos del centro de Medellín.

Conclusión



Caminar por las calles más representativas de Medellín permite conocer la historia, sus personajes y las características más propias de la cultura paisa, no se trata solo de limitarse a escuchar y a recorrer; es importante explorar, conocer y cogerle amor a nuestra ciudad; a nuestra casa.
Gracias al profesor Fredy Serna por hacer éste acercamiento del arte y la ciudad en el pasaje Carabobo y permitirnos vivir esta experiencia de una manera diferente.